
Campos
Para seguir esta lección, volveremos a nuestra BBDD denominada Animales.mdb; la abriremos; y en el apartado de tablas pulsaremos sobre 01-ESPECIES, que es la tabla que ya habíamos creado.
Veremos algo que hasta ahora no habíamos contemplado:

Esto nos lleva a una conclusión: las tablas tienen dos formas de ser vistas. Estas son:
- Vista diseño (en la que estuvimos trabajando en la lección anterior)
- Vista hoja de datos (que es la que vemos ahora y presente por defecto el programa)
En la 'vista diseño' podemos modificar las propiedades de los campos de la tabla. En la 'vista hoja de datos' podemos modificar el contenido de los registros. Por defecto, al seleccionar una tabla, obtenemos la 'vista hoja de datos' -similar a una hoja de cálculo tipo Excel- que es la que vemos ahora.
Para ir a la 'vista diseño', seleccionaremos las opciones de la barra de control: Ver > Vista diseño, y llegaremos a ...

A partir de aquí, podemos seguir trabajando ahora sobre las propiedades de cada campo. En primer lugar, en el capítulo anterior, seleccionamos el tipo de campo. Ahora vamos a cambiar las propiedades de cada campo.
Las propiedades se observan en el cuadro de diálogo inferior. Tiene dos pestañas: general y búsqueda. En principio solo trabajaremos en la zona 'general'.
Las posibilidades de modificación y configuración, como podemos observar, son:
- Tamaño de campo
- Formato
- Máscara de entrada
- Título
- Valor predeterminado
- Regla de validación
- Texto de validación
- Requerido
- Permitir longitud cero
- Indexado
- Compresión unicode
Cada vez que nos situemos en un campo distinto, y según el tipo seleccionado, el cuadro de diálogo inferior, el que denominamos de 'propiedades de campo', se alterna para ofrecernos sus datos.
Así, vamos a estudiar las distintas opciones para cada tipo de campo / propiedad. Empezamos.

Propiedad: Tamaño de campo
Hace referencia a la longitud, tamaño o extensión del campo. Veremos las opciones para cada tipo de campo.
En tipo TEXTO: las opciones se refieren al número de caracteres con que se limita cada campo de texto. El límite máximo es de 255. A partir de ahí se puede reducir hasta 1. Sobrepasado el límite, el sistema impedirá introducir más texto.
En tipo NUMÉRICO: admite varias opciones seleccionables mediante menú desplegable.

Las opciones, como se pueden ver, corresponden a Byte, Entero, Entero Largo, Simple, Doble, Id. De réplica y Decimal.
Cada una de las opciones establece una limitación respecto al segmento de valores que puede tener el campo. Cuanto más reducido es este segmento, menos memoria consume y más rápida es la búsqueda y gestión del mismo. Sus valores son:
- Byte: de 0 a 255
- Entero: de -32768 a +32767
- Entero largo: - 2147483648 a + 2147483647
- Simple: En coma flotante (número o muy grandes o muy pequeños) desde -3,4x1038 a +3,4x1038
- Doble: En coma flotante (número o muy grandes o muy pequeños) desde -1,797x1038 a +1,797x1038
- Id. De réplica: Identificador único global.
- Decimal: Entero de precisión decimal que oscila desde -1028 a +1028
Por lo general, en aplicaciones que no son de orden científico, el usuario tiene suficiente con propiedades de campo de Entero o, como mucho, de Entero largo. No obstante en los casos en los que se conozca con suficiente seguridad que el espectro de valores va a ser de 0 a 255, conviene utilizar la propiedad Byte.
En el resto de tipo de campos, no se plantea la propiedad de Tamaño de campo.
Propiedad: Formato
Nos permite seleccionar especificar de forma más detallada las características principales del tipo de campo elegido. Veamos varios casos.
En TIPO TEXTO o MEMO: La propiedad formato permite determinar características personalizadas que estudiaremos más adelante.
En TIPO NUMERICO: El formato permite determinar distintas características. Son las siguientes:
- Numero General: no tendrá puntos ni símbolos de moneda.
- Moneda: Define el grafismo y formato habitual de la moneda del país definido la Configuración Regional particularmente realizada en el equipo en que se trabaja.
- Euro: igual que el anterior pero aplicado a la moneda Euro.
- Fijo: Da un formato de un digito, por lo menos, y dos decimales
- Estándar: igual que el anterior pero separando los millares por un punto.
- Porcentaje: Mueve el punto decimal dos espacios hacia la derecha añadiendo el grafismo %
- Científico: utilizado para aplicaciones científicas de números muy grandes o muy pequeños en los que se necesita precisión. Se aplica para los números exponenciales. Así, por ejemplo: 0,00000000003 sería 3E-11.
En TIPO HORA: El formato nos da la oportunidad de definir diversas formulaciones de la fecha y de la hora que vienen perfectamente mostradas en el cuadro de diálogo/selección que se abre, tal como muestra la imagen:

En TIPO SI/NO: Las opciones tienen que ver con el formato de 1/0 que se adopta. Así podemos elegir entre Si/No, o bien Verdadero/Falso, o bien Activado/Desactivado.
En este punto vamos a hacer un alto en el camino y recapitularemos acerca del punto donde nos encontramos. Recordaréis que ya hemos definido nuestras primeras tablas, las cuales se componen fundamentalmente de REGISTROS y CAMPOS. Los segundos determinan la clase de información o de datos que podemos introducir, por lo que es muy importante asignarle las características de forma lo más exacta posible.
El primer paso es elegir el TIPO de datos o información que contendrá cada campo. Después de realizado esto, y para cada tipo de campo distinto, definiremos las propiedades del mismo.
Las propiedades se asignan en la pantalla inferior que contiene dos pestañas: General y Búsqueda. Estamos en la primera pestaña (General) y hemos tratado dos tipos de propiedades (Tamaño de Campo y Formato). Ahora seguiremos, en la próxima lección, con el resto de Propiedades de cada Tipo de Campo.